El deterioro de la ofensiva de Miguel Cabrera continúa a pasos acelerados. Lo que comenzó en 2017, producto de las lesiones, llegó a un punto actual que empezó a alarmar a todo el universo de los Tigers, desde cuerpo técnico hasta los aficionados. La pregunta de ¿Qué sucede con Cabrera? Abre la mayoría de los debates referentes a beisbol en Detroit.
Especialmente porque todos están acostumbrados a verlos soltar líneas con mucha fuerza a todas las zonas del terreno. E, incluso durante los últimos años, cuando los problemas físicos disminuyeron su potencia, todavía aparecían destellos de aquel toletero que dominó al pitheo de las Grandes Ligas.
Al menos durante el primer mes de la zafra actual, de aquella imagen solo quedó el recuerdo. Miguel Cabrera cerró la última serie contra los Yankees con seis ponches durante los 11 turnos al bate que consumió. No soltó ningún hit y, ante lanzadores de la talla de Gerrit Cole, se vio superado ante la potente recta y los movedizos envíos quebrados.
Ante ese alarmante rendimiento, los números se animarán a dar una respuesta. Son ellos los que tienen la suficiente frialdad para dibujar objetivamente la realidad de Cabrera, sin importarle el nivel que alcanzó o los premios que consiguió. Solo analizar la fortalezas y debilidades con 37 años de edad. Además, de un físico continuamente golpeado por los problemas físicos.
¿Consideran los Tigers quitarle la titularidad a Miguel Cabrera o bajarlo en la alineación? la respuesta es un no rotundo. «Si alguna vez justificó que tuviera que moverse hacia abajo porque hay otros jugadores que se están desempeñando a un nivel que necesitan estar frente a él, entonces tienes que tener conversaciones», dijo A.J. Hinch, mánager en Detroit. «Hay un gran respeto con alguien como Miggy. Quieres optimizar tu alineación, pero en este momento, no existe la presión de tener ese tipo de conversaciones difíciles”.
Contacto menos fuerte y más esporádico
Los últimos años Miguel Cabrera dejó claro que priorizó el contacto antes que al poder. Se mantuvo con su mecánica de sus años mozos, con un swing plano y no por ese balanceo actual que busca aumentar el ángulo de salida para elevar la pelota, lo que estadísticamente provoca un aumento de los extrabases.
El problema es que durante el primer mes de la naciente zafra, el aragüeño tuvo inconveniente para golpear la pelota. No importa si es con fuerza o no, simplemente le costó chocarla. Aumentaron considerablemente la cantidad de ponches y se desplomó un promedio de bateo que ya estaba en declive.

Miguel Cabrera ha abanicado el 28.3% de los swings que hace, un porcentaje superior al 24.4% que tiene en su carrera. El venezolano está fallando el 47.1% de los pitcheos quebrados en 2021, muestra de la facilidad que tienen los rivales de engañarlo y las dificultades del venezolano para, si quiera, golpear la esférica para mantenerse con vida dentro del turno.
Cuando choca la pelota, normalmente sale despedida con fuerza. El 48.5% de los contactos de Cabrera superan las 95 millas por hora, una media que no está en comparación con los mejores de las Grandes Ligas, pero tampoco es negativa. Sin embargo, con problemas para pegarle a la pelota, cada vez menos se pone de manifiesto esa fuerza. Además, con su swing plano, esa potencia no se traducirá en muchos extrabases.
“Miguel es una parte importante de nuestra organización”, declaró Hinch. “Es difícil verlo no tener el mejor de sus inicios. Su presencia es importante, pero los resultados no están con él en este momento. Queremos que se recupere para que ayude a todo el equipo”.
El cambio de velocidad es el gran enemigo de Miguel Cabrera
Ya los años anteriores los lanzadores dejaron de tenerle miedo a Miguel Cabrera. Lejano quedaron esos años que sus turnos al bate eran sinónimo de batazos, sin embargo, para 2021 encontraron una nueva debilidad. El aragüeño le cuesta identificar los cambios de velocidad y, los serpentineros que cuentan con esa arma dentro de su arsenal, lo utilizan sin dudarlo.
Ese tipo de pitcheo es uno de los que está provocando que Cabrera intente en demasía hacer contacto a los lanzamientos fuera de la zona de strike. Con las rectas malas no pareciera tener problema, tampoco con el slider o la curva, es el cambio de velocidad o la recta de dedos separados los que crean los dolores de cabeza.
El gráfico anterior muestra el incremento sustancial del porcentaje de los swings de Cabrera a los lanzamientos offspeed (cambios de velocidad o rectas de dedos separados). Es un pitcheo que durante mucho identificó a tiempo y lo dejó pasar. No obstante, en 2021 cayó continuamente en la trampa y no consiguió los resultados que esperaba.
“Está trabajando mucho para mejorar. Eso se puede ver en cada sesión de entrenamiento y por eso no me cuesta colocarlo en la alineación. Obviamente está frustrado y no está produciendo”, siguió Hinch a Yahoo Sports. “Pero confiamos en el proceso. Tenemos la seguridad de que mejorará pronto”.
La temporada es joven y todavía resta espacio para los ajustes. En el caso de Miguel Cabrera preocupa que perdió una de las razones por las que la analítica mantenía esperanza de su recuperación. La disciplina y la potencia se mantenían, pero durante el inicio de 2021 desapareció, algo que el aragüeño seguramente está empecinado en recuperar.
provigil 200mg cheap buy provigil 100mg pills buy modafinil online
provigil for sale provigil order
modafinil 100mg us modafinil over the counter
buy modafinil online provigil brand modafinil 100mg price
order modafinil 100mg sale buy modafinil 100mg online provigil 100mg canada
order modafinil 200mg sale purchase provigil sale
provigil 200mg oral
order provigil 200mg online order provigil for sale
order modafinil 100mg sale modafinil us purchase provigil
provigil medication purchase modafinil for sale order modafinil generic
provigil 100mg us buy provigil 200mg sale
low dose erythromycin