Siempre ha existido una pelea sobre la exigencia del fútbol de la CONCACAF y el de CONMEBOL. Siendo incluso ambos del mismo continente, los resultados, para muchos expertos, son del cielo a la tierra.
Primero hay que entender el contexto de cada una. La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF) tiene a sus espaldas cerca de 41 federaciones afiliadas. Entre ellos, países que no acostumbran a estar en el entorno de esta disciplina, sin embargo, teniendo todo su derecho, están amparados por la protección de dicho ente.
Aquí podremos apreciar islas muy poco mediáticas y que más bien resultan destinos turísticos exóticos. Nunca asociados al balompié. Por ejemplo, Belice, Anguila, Barbados o Islas Caimán.
Claro, todo sin menospreciar a aquellos que forman parte de estos equipos, puesto que también merecen el mismo respeto. Los máximos representantes, por su parte, son Estados Unidos y México. Aunque últimamente han aparecido otras selecciones como Panamá o Jamaica.
Por otra parte, la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) cuenta únicamente con 10 federaciones asociadas, entre las que se encuentran presentes tres selecciones campeones del mundo: Brasil (5); Argentina (2) y Uruguay (2). Esto habla mucho del nivel que, por años se ha debatido, puesto que CONCACAF nunca ha tenido campeón de este evento, ni siquiera finalista.
Para esta doble fecha de junio, la diferencia de una y otra confederación se vio mucho más marcada. El diferencial de goles fue muy amplio entre partidos.
Hasta tres partidos con más de 10 goles en CONCACAF
Los resultados de la Primera Ronda de Eliminatorias Concacaf, fueron un claro ejemplo de lo distorsionado que están ambas competiciones.
El pasado miércoles 2 de junio, selecciones como Panamá (0-13 vs Anguila); Haití (0-10 vs Islas Turcas y Caicos) o Guatemala (10-0 vs San Vicente y Granadinas) vencieron con unas escandalosas goleadas.
Por otra parte, hubo otros resultados un poco más reducidos, pero poco frecuentes en la Conmebol. Tales como el 6-0 de Surinam a Bermudas; 0-8 de Curazao a Islas Vírgenes o también el 7-0 conseguido por Canadá y El Salvador.
Estas son cosas que muy poco se ve en el lado sur del continente. Al menos en la actualidad, dónde todo se ha equiparado.
Más pareja que nunca
Mientras que en la otra confederación, la Conmebol, más pequeña y organizada, si se quiere decir, las cosas se han emparejado con el pasar de los años y torneos.
Pocas veces, al menos en las Eliminatorias Conmebol de la última década, resultados similares no se aprecian. Cosa que anteriormente no era así, Brasil y Argentina siempre fueron las dos selecciones favoritas y que sacaban ventaja partido a partido. Hoy, aunque siguen siendo las mejores y mantienen una clasificación fija al Mundial, no es tanta la diferencia.
Así se puede ver cómo cada equipo se hace fuerte a su manera y siempre termina siendo una competición muy peleada. Tanto la Eliminatoria premundialista como en la Copa América, dónde siempre suelen haber sorpresas.
Es, en estos casos, cuando la discusión se hace fuerte y, aunque los criterios son respetables en todos los casos, los números hablan por sí solos.
53671 348992An fascinating discussion is price comment. I feel that you need to write extra on this subject, it might not be a taboo subject but typically individuals are not enough to talk on such topics. Towards the next. Cheers 809242
34908 659868I certainly did not realize that. Learnt something new nowadays! Thanks for that. 110942